La crisis de las empresas en la marca social. Las buenas prácticas de Responsabilidad Social como nueva estrategia.
– Las mejores oportunidades se dan en las peores crisis. – Moris Dieck
Las buenas prácticas de Responsabilidad Social se basan en los cuatro temas específicos: calidad de vida, ética, vinculación y medio ambiente, para retomar este tema es importante conocer su origen que remonta hace más de 70 años cuando nace el término de crisis social en Europa, la cual estaba enfocada en la sustentabilidad social, ecológica y económica que tienen las empresas.
En México inició en 1980 como una nueva forma de hacer negocios “la cultura organizacional” estas protestas sociales hicieron que la crisis de las marcas en las empresas tuviera mayor tensión y pudieran dirigir las estrategias de acciones para transformarlos en programas como buenas prácticas de Responsabilidad Social, cuya característica es atender las áreas de oportunidad económica y de impacto social.
https://www.facebook.com/KaHuFa/videos/1020751938704039
Actualmente el Gobierno ha declarado que las empresas deben generar utilidad y dejar de lado la filantropía. Es entonces cuando se plantea una nueva estrategia con buenas prácticas de impacto social, económico y ecológico, que sean originales, incluyendo su buen comportamiento.
Las buenas prácticas de Responsabilidad Social son una forma interna y externa de generar una estrategia con los grupos de relación sobre diferentes temas que citamos a continuación:
- Calidad de vida en la empresa
Prácticas que demuestren cómo la gestión del capital humano crea internamente un ambiente de trabajo favorable, estimulante, seguro, creativo, no discriminatorio y participativo, en el que todos sus miembros interactúan a partir de bases justas de integridad y respeto, propiciando su desarrollo humano y profesional, lo que contribuye alcanzar una mejor calidad de vida.
- Cuidado y preservación del medio ambiente
Aquellas que gestionan adecuadamente los impactos directos e indirectos que los productos y/o servicios de la empresa provocan al medio ambiente, a fin de contribuir al desarrollo sustentable.
- Ética empresarial
Se refiere a las que impulsan el comportamiento ético basado en principios universales y de valores con todos sus grupos de relación.
- Vinculación de la empresa con la comunidad
Contempla a las prácticas que demuestran el compromiso de la empresa con el desarrollo sostenible y el bienestar social de las comunidades.
- Anticorrupción
Se postulan iniciativas que orientan, informan e implementan acciones que combaten la corrupción, salvaguardando la integridad de la organización.
- Alianzas intersectoriales
Son prácticas en las que la empresa haya establecido relaciones de colaboración con otras compañías, organizaciones de sociedad civil y/o instituciones gubernamentales para generar valor social, ambiental y/o económico en las comunidades.

- Promoción del consumo responsable
Orientan, informan y/o educan sobre los procesos de producción, distribución de los productos y servicios que ofrecen. Educan a los consumidores para un consumo consciente.
- Voluntariado corporativo
Podrán postularse prácticas y programas que permitan identificar el impacto de la participación de los colaboradores a través del trabajo voluntario, ofreciendo su tiempo, recursos y habilidades que de forma organizada contribuyan al desarrollo, la construcción de organizaciones, comunidades y grupos más resilientes; alineadas con la gestión de la Responsabilidad Social de la Empresa.
Conclusión
Ante la crisis que existe de la marca social o la reputación que tiene la empresa hay que enfocarse en el fondo de las prácticas, no tanto en la forma de cómo se están planteando o mostrando, lo que implica trabajar realmente en desarrollarla con los grupos de interés, en la medición del impacto social, económico y una comunicación adecuada fortaleciendo su imagen, para seguir operando con los grupos de interés y Gobierno generando alianzas que impulsen las buenas prácticas empresariales.
Soy Fidel Reyes y me gustaría contactarte y compartir contigo algunas cosas que me hacen reflexionar y mejorar cada día. Mándame un WhatsApp 6677519196. Y tal vez podamos compartir estas reflexiones que nos ayudan a evolucionar y transformarnos mutuamente. Gracias.
5 Comentarios
Felicidades Fidel es maravilloso leerte !!!!
completamente de acuerdo, cuando creemos que estamos en crisis y que los negocios están en riesgo,nos llevamos sorpresas, ejem. La crisis de la pandemia hicieron crecer pequeños negocios que aprovecharon sus ventas en linea
Muchas gracias .
La responsabilidad social no sólo es un valor agregado a la empresa y/o institución, va más allá; es poder crear y desarrollar un lugar lleno de armonía para trabajar en donde los colaboradores se puedan desarrollar personal y profesionalmente.
Gracias por la aportación siempre