Treinta años de empujar la Acción Social Empresarial. Treinta años de Cemefi en un contexto de la 4T.
Ejecuta tus conocimientos con la maestría del que sigue aprendiendo.-Jonathan García-Allen
El tema de Empresa Socialmente Responsable nace con el Centro Mexicano para la Filantropía en 1988, actualmente cuenta con mil 465 fundaciones y organizaciones, 132 empresas lucrativas, 72 personas físicas, dos entidades gubernamentales, dos mil 32 empresas que tienen este Distintivo de Acción Social Empresarial. El Cemefi busca desde hace más de treinta años un México incluyente, próspero y justo en el marco de la legalidad.
Hace más de treinta años se han estado empujando estos temas, buscando que la Acción Social Empresarial exista a través de una serie de distintivos como el de mejores prácticas empresariales y el instrumento actual de Empresa Socialmente Responsable en tres ámbitos: social, ambiental y gobernanza.

En la Cuarta Transformación la filantropía se ha demeritado. El Presidente de la República Andrés Manuel López Obrador aseguró que la esencia de las empresas no es hacer donaciones, sino invertir, generar empleos y pagar sus contribuciones, ya que puede ser una forma de desviar fondos y no pagar impuestos, pero también reconoció que existen empresarios y empresas que tienen sentido social que generan empleos con ética y valores, vinculándose con la comunidad haciendo acción social con buenas prácticas, operando y cuidando el medio ambiente.
Lo que significa que en el marco de la legalidad las empresas que hacen acción social deben asumir el nuevo reto de demostrar con indicadores y niveles de porcentaje, el impacto que se están teniendo las acciones que están logrando y ya no se trata de nada más destacar en la competitividad sino un tema de licencia social, que la sociedad vea con hechos que existen empresas con sentido social y sin ser cuestionadas en su reputación o por el tema de “no pagar impuestos”.

Actualmente el reto es mostrar a la sociedad en el marco legal, el cumplimiento de este contexto actual de las normas nacionales e internacionales, los objetivos de Naciones Unidas, los criterios de calificación ISO 14001, 1445001, AA1000 entre otros indicadores internacionales que hablan de tres aspectos; el ámbito social, ambiental y gobernanza dentro de la empresa en un contexto nacional e internacional.
Ámbitos para poder mostrar que las empresas hacen Acción Social Empresarial o que están buscando el Distintivo.

- Factores ambientales
Tener en claro los factores ambientales como: la emisión de carbono, huella de carbono, financiación del impacto ambiental y vulnerabilidad del cambio climático.
- Factores sociales
En factores sociales, la gestión laboral, salud y seguridad, desarrollo del capital humano y estándar laboral de la cadena de suministro.
- Gobernanza
La junta de Gobierno, los pagos, propiedad, contabilidad, ética y la parte comercial.

Teniendo en cuenta estos ámbitos podemos llegar a los siguientes cinco puntos de medición.
- Compromiso inicial
- Sistema de gestión
- Implementación
- Consolidación
- Innovación
El compromiso de la acción social empresarial como número uno, un sistema de gestión, es decir un plano programa de actividades, la implementación en la acción, la consolidación serían indicadores que demuestren lo que están haciendo y la innovación lo que se está aportando en la industria o que está siendo disruptivo.
Conclusión
Podemos estar en conflicto con el nuevo contexto o las nuevas acciones que comunica la Cuarta Transformación o sumarse al demostrar que realmente el impacto social y la transformación lo está llevando también la empresa, porque al hacer estos ámbitos se está volviendo más competitiva que puede lograr lo que busca la Empresa Socialmente Responsable, la sustentabilidad de su acción social.
Soy Fidel Reyes y me gustaría contactarte y compartir contigo algunas cosas que me hacen reflexionar y mejorar cada día. Mándame un WhatsApp 6677519196. Y tal vez podamos compartir estas reflexiones que nos ayudan a evolucionar y transformarnos mutuamente. Gracias.
1 Comentario
La Filantropía Humaniza y genera carácter en la sociedad, es por ello que el Gobierno de alguna forma reprime y no apoya las actividades puesto que ello hace una sociedad más crítica despierta y activa.
Muy buena información de su artículo.
Saludos.